Profesores Vs Alumnos
Alumna María Fernanda Herrera:
1. ¿que genera en usted el examen final?
R/a: bueno el examen final genera principalmente en mis nervios, algo de miedo pues porque uno espera un buen resultado y pues muchas expectativas respecto al examen, querer saber que va a salir y esperar un buen resultado en el examen.
2. ¿pagaría usted por pasar un examen final?
R/a: no, definitivamente no pues creo yo que seria algo muy mediocre, además de que si el resultado igual es bueno lo que uno aprendió no se vería reflejado a futuro, en la carrera y en la profesión.
Profesora Vanessa Karina Soto:
1. ¿Qué implica para usted un examen final?
R/a: Un examen final implica el compendio de todos los procesos trabajados durante el semestre, es la oportunidad de reiterar el aprendizaje adquirido y fundamentado en cada una de las clases, trabajos, consultas y demás. El examen final debe estar sometido no sólo a la parte física como evidencia de lo cuantitativo, sino además a la parte cualitativa que es el desempeño demostrado como la actitud, la voluntad y la capacidad investigativa.
Además, como maestra implica tiempo en la organización de aquellas preguntas o ejercicios que posibiliten al estudiante a pensar y al mismo tiempo desarrolle de manera sintética lo realmente necesario y productivo del aprendizaje. Implica tiempo para calificar cada examen, comprensión en lo que quiso expresar cada estudiante y finalmente implica autoevaluación del método que he venido utilizando para enseñar dicha cátedra, de tal manera, que pueda apreciar se ha sido efectivo o no lo ha sido.
2. ¿se dejaría sobornar usted por un estudiante que quisiera pasar un examen final?
R/a: Es una pregunta muy sencilla, porque obviamente ningún profesor se dejaría sobornar, recordemos que fuimos formados para formar, y si fallamos en este sentido, esta fallando nuestra ética profesional, de mi parte no lo haría porque tengo muy clara mi formación y la imagen que quiero reflejar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario