miércoles, 15 de diciembre de 2010

Sexualidad Mal Orientada



Tuve la oportunidad de entrevistar a la señora   Laura Rodríguez Quintero de Profamilia Cúcuta, la cual me brindó la oportunidad de saber más acerca de los programas que maneja Profamilia para orientar a los jóvenes. 

Ella me explicó a cerca de lo que se conoce como el programa “Profamilia Joven” el cual maneja una serie de proyectos educativos de salud sexual y reproductiva  para los y las jóvenes que se desarrollan directamente en la comunidad y en los establecimientos educativos de secundaria o universitarios. La información que se está llevando a los jóvenes es una información, confiable y segura. 

Si los jóvenes después de ser educados requieren la prestación de servicios, tales como: consultas de medicina general por condiciones de salud, consultas de planificación, inclusive suministro de métodos, lo podrán adquirir directamente en las instalaciones Profamilia o en brigada jóvenes.
Profamilia como entidad privada sin ánimo de lucro, tiene convenios con diferentes empresas, como: Coomeva, Saludcoop, Sanitas, Salud Total.

Exámenes Finales

 

Profesores Vs Alumnos

Alumna María Fernanda Herrera:

1. ¿que genera en usted el examen final?
R/a: bueno el examen final genera principalmente en mis nervios, algo de miedo pues porque uno espera un buen resultado y pues muchas expectativas respecto al examen, querer saber que va a salir y esperar un buen resultado en el examen.

2. ¿pagaría usted por pasar un examen final?
R/a: no, definitivamente no pues creo yo que seria algo muy mediocre, además de que si el resultado igual es bueno lo que uno aprendió no se vería reflejado a futuro, en la carrera y en la profesión.


Profesora Vanessa Karina Soto:

1. ¿Qué implica para usted un examen final?
R/a: Un examen final implica el compendio de todos los procesos trabajados durante el semestre, es la oportunidad de reiterar el aprendizaje adquirido y fundamentado en cada una de las clases, trabajos, consultas y demás. El examen final debe estar sometido no sólo a la parte física como evidencia de lo cuantitativo, sino además a la parte cualitativa que es el desempeño demostrado como la actitud, la voluntad y la capacidad investigativa.
Además, como maestra implica tiempo en la organización de aquellas preguntas o ejercicios que posibiliten al estudiante a pensar y al mismo tiempo desarrolle de manera sintética lo realmente necesario y productivo del aprendizaje. Implica tiempo para calificar cada examen, comprensión en lo que quiso expresar cada estudiante y finalmente implica autoevaluación del método que he venido utilizando para enseñar dicha cátedra, de tal manera, que pueda apreciar se ha sido efectivo o no lo ha sido.

2. ¿se dejaría sobornar usted por un estudiante que quisiera pasar un examen final?
R/a: Es una pregunta muy sencilla, porque obviamente ningún profesor se dejaría sobornar, recordemos que fuimos formados para formar, y si fallamos en este sentido, esta fallando nuestra ética profesional, de mi parte no lo haría porque tengo muy clara mi formación y la imagen que quiero reflejar.

martes, 14 de diciembre de 2010

Entrevista A Vicky Davila

 

Tatiana: Buenas noches Vicky, ¿Que Recomendaciones nos das a nosotros los jóvenes que hasta ahora estamos iniciando en el campo periodístico?

Vicky: Hay que leer muchos periódicos, oír mucha radio específicamente la Fm, hay que ver noticieros de televisión, ver noticieros internacionales, hay que estar muy bien informados. El periodista básicamente es aquel que esta mejor informado que el resto, que el común de la gente. Es Alguien que tiene que estar enterada.


Tatiana: ¿Cual es la experiencia más importante que ha marcado su carrera profesional como periodista?

Vicky: Yo podría decir que más que una experiencia profesional a uno lo marca todos los días el cariño de la gente, eso es lo más importante que a uno le puede en este trabajo, cuando uno logra que la gente lo estime, lo aprecie sin ni siquiera conocerlo personalmente es porque el trabajo lo esta haciendo bien, eso es lo mejor de este trabajo.